Signos radiológicos
1. Tetralogía de Fallot
CLASIFICACION : vascularidad pulmonar disminuida
Encontramos estenosis pulmonar ( valvular o infudibular), comunicación interventricular, cabalgamiento aórtico e hipertrofia ventricular derecha.
El signos radiográfico típico es la silueta en “Zapato Sueco”
Es la cardiopatía cianótica más frecuente, caracterizado por comunicación interventricular, estenosis pulmonar (infundibular 90%) , dextraposición de la aorta e hipertrofia del ventrículo derecho.
Clínica : Cianosis ( se evidencia 4 a 6 meses ) , disnea ,hipodesarrollo y tendencia a la posición en cunclillas .
Signos : tamaño cardiaco normal , la punta cardiaca se desplaza hacia arriba y lateral ( ZUECO)
el arco aórtico se desplaza a la derecha en el 30 % de casos y existe excavación del tronco de la pulmonar.
2. Coartación de la aorta
Es la estenosis de la aorta, usualmente a nivel descendente a nivel del itsmo lo que produce hipertensión arterial en jóvenes con predominio en extremidades superiores e hipoflujo en las inferiores por lo que se requiere formación de colaterales arteriales.
Los signos radiográficos son el signo del 3 producido por la zona de coartación y el signo de Roesler que consiste en muescas o “mordedura” de las costillas por la circulación colateral de las arterias intercostales.
CLASIFICACION : vascularidad pulmonar aumentada con cianosis
-
Transpoción de Grandes Vasos
Es la más frecuente de aquellas con aumento de vascularización y cianosis , existe una DISCORDANCIA ventriculoarterial de tal forma que del ventrículo derecho sale la aorta y del izquierdo , la arteria pulmonar. La lesión no es compatible con la vida , si no se crea una comunicación.
En los primeros días de la vida, el corazón y la circulación pulmonar pueden ser normal.
PRIMER DIAGNÓSTICO A TENER EN CUENTA EN UN RECIÉN NACIDO CON CIANOSIS , INCLUSO CON SILUETA VASCULAR NORMAL.
Signos : cardiomegalia con dilatación de las cámaras (cuando aumenta el flujo pulmonar posterior al nacimiento) , congestión pulmonar marcada, en el 50 % el corazón presenta una forma oval o de HUEVO, el cayado aórtico no se visualiza en el contorno cardiaco izquierdo.
DX : Ecocardiografía bidimensional , demuestra la posición anterior de la aorta saliendo del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del izquierdo.
CLASIFICACION : vascularidad pulmonar aumentada SIN cianosis
Cortocircuitos de izquierda a derecha , son las más frecuentes , producen sobrecarga de volumen o diastólica que genera una dilatación cardiaca.
-
Comunicación interventricular (CIV)
Es la lesión más frecuente de las cardiopatías congénitas , representando el 25 %
El defecto del tabique interventricular puede ser aislada o formar parte de una cardiopatía más compleja
El paso de sangre del ventrículo izquierdo al derecho provoca una dilatación del tronco pulmonar , vasos pulmonares y aurícula izquierda, la aorta al recibir menor flujo es pequeña o normal
RX: depende del shunt , si es grande produce un aumento de las cavidades izquierdas ( sobrecarga diastolica) , descenso de la punta cardiaca , la aorta es NORMAL o PEQUEÑA
Clínica: Hipertensión pulmonar produciendo la situación de Eissenmenger : cianosis , disminución del tamaño cardiaco por hipertrofia del ventrículo derecho y menor volumen de éste.
-
Comunicación interauricular (CIA)
La sangre pasa de la aurícula izquierda a la derecha dilatándola ( al igual que el ventrículo derecho , tronco de la pulmonar y vasos pulmonares). La aurícula ziquierda NO SE DILATA.
Se detecta en los niños preescolares, siendo la cardiopatía congénita más frecuente del adulto ( sobre todo mujeres 3 :1)
La forma más frecuente es el tipo ostium secundum, donde encontramos dilatación de las arterias pulmonares y cavidades derechas, la aorta suele ser PEQUEÑA, ausencia de crecimiento auricular izquierda. El corazón está desplazado hacia la izquierda ( 56%) , el borde derecho está próximo a la columna vertebral
La de tipo ostium primum forma parte de las anomalías de los cojinetes endocárdicos y se acompaña frecuentemente de defectos de la válvula tricúspide o en la mitral ( CLEFT O HENDIDURA). Clínicamente : catarros frecuentes , polipnea, disnea de esfuerzo , hipodesarrollo , sudoración , palpitaciones, si hay hipertensión pulmonar con inversión del cortocircuito ( situación de Eissenmenger) : la aparición de CIANOSIS (* solo en este caso ya que esta clasificación exculye a la cianosis)
RX: aumento de la vascularidad pulmonar y la aorta es PEQUEÑA, puede haber CARDIOMEGALIA.
-
DUCTUS ARTERIOSUS (DA)
Es funcional , pero al llegar al parto se cierra por contracción muscular en las primeras 24 horas y anatómicamente por fibrosis subíntima en las 2 o 3 semanas.
Su persistencia conlleva a una insuficiencia cardiaca con distres respiratorio, el paso de la aorta al tronco pulmonar produciendo dilatación de ésta, vasos pulmonares, aurícula y ventrículo izquierdo y de la aorta ascendente.
RX : diltación de la arteria pulmonar y crecimiento de las cavidades izquierdas. La aorta puede ser NORMAL o AUMENTADA , en la proyección posteroanterior hay descenso de la punta cardiaca ( por crecimiento del ventrículo izquierdo) , rechazamiento del esófago por aurícula izquierda.







